El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ha implementado el programa de Ahorro Voluntario Contractual (AVC), diseñado para facilitar a trabajadores independientes, emprendedores y colombianos en el exterior el acceso a créditos hipotecarios en condiciones favorables, sin necesidad de contar con cesantías.

¿En qué consiste el Ahorro Voluntario Contractual?
El AVC permite a los afiliados ahorrar de manera programada mediante depósitos periódicos, creando un hábito financiero que les facilita acumular el capital necesario para:
Comprar vivienda nueva o usada.
Construir en un terreno propio.
Mejorar una vivienda existente.
Comprar cartera hipotecaria.
Beneficios del programa:
Flexibilidad en pagos: No se aplican sanciones por pagos anticipados, ya sean totales o parciales.
Solicitudes conjuntas: Posibilidad de presentar solicitudes de crédito junto con otro afiliado, siempre que ambos demuestren ingresos suficientes.
Seguros incluidos: Acceso a seguros de vida e incendio con condiciones favorables.
Opciones de financiación: Créditos disponibles en pesos o en UVR, con amplios plazos de financiación.
Requisitos para acceder al programa:
Afiliación al FNA: Diligenciar el Formulario Único de Solicitud de Afiliación y presentar una fotocopia legible de la cédula de ciudadanía.
Cumplimiento normativo: Adherirse a las normas vigentes en materia de radicación, aprobación y desembolso de créditos establecidas por el FNA.
Calificación crediticia: Alcanzar el puntaje mínimo requerido según el sistema de calificación personal definido por la Junta Directiva del FNA.
Para más información y detalles sobre cómo iniciar tu proceso de afiliación y ahorro, visita la página oficial del Fondo Nacional del Ahorro. fna.gov.co
Nota: La información presentada está basada en datos disponibles hasta febrero de 2025 y puede estar sujeta a cambios.
Fuente: fna.gov.co
コメント